Bueno os propongo un debate a ver qué opináis, y si creéis que lo que se está haciendo en Asia es extrapolable a Europa.
En mi viaje del pasado por año en Japón pude presenciar de primera mano como en ambos parques Disney tokyotas se gestionaba al público en las parades para maximizar la visión de los asistentes. Creo que actoRsecundario pudo apreciar lo mismo en Hong Kong.
El sistema es simple y efectivo al máximo, los primeros en llegar, son ubicados en el suelo, sentados. Para ello los cast members a lo largo del recorrido no dejan de dar instrucciones en tal sentido, amén de para incentivar a la gente, y especialmente a los no asiáticos que no sabemos por dónde nos daba el viento, se encargan continuamente de entregar mapas para que pongas tus posaderas sobre ellos y no te manches el culo. En el caso de los asiáticos, que lo tiene más que interiorizado, aparecen un buen rato antes de la parade, y cuando digo un buen rato, hablo de chicas esperando casi con dos horas de antelación, y su correspondiente plástico tematizado para situarlo en el suelo y no mancharse el culo. Los que llegan a posteriori se quedan organizados atrás, de pie.
Resultado, visión maximizada al máximo, tenemos unas 4 filas con perfecta visión sentados, y otras dos filas de pie, con otra maravillosa visión.
Antes de la parade, los cast member no dejan de deambular entre las personas sentadas pidiendo con total amabilidad cierre de paraguas, carritos de niño... es más los vi en más de una ocasión ayudando a cerrar carros de bastón.
Durante la parade, un cast member por zona, controla que la gente de pie se quede en su ubicación, es decir no trate de avanzar, así como que la gente en el suelo no se levante e impida la visión de las demás personas sentadas.
Este verano, tuve una pequeña discusión con el bueno de Benic, que me va a volver a decir lo mismo, eso en Europa no es posible por las diferencias culturales y las barreras idiomáticas. Y yo digo, sin saber ni papa de japonés lo comprendí, y los millares de visitantes chinos en Japón (mucho enfrentamiento y lo que queráis, pero Japón lleno de chinos haciendo turismo) lo comprendían también, aunque a veces un poco a la "fuerza".
¿Creéis que en Europa somos tan poco civilizados como para no aceptar de buen grado un sistema que nos garantizaría mayor visión a un mayor número de gente? ¿Creéis que es más bien falta de personal? ¿Es efectivamente extrapolable a otras longitudes y latitudes además de la asiática? ¿Algún parque español lo podría implementar?